La Guía Definitiva del Acabado de Superficie en Maquinado CNC
Descubre los secretos del acabado de superficie en maquinado CNC. ¿Estás buscando solo métodos y consejos? ¿O tienes un acabado de superficie específico en mente? De cualquier manera, esta guía es para ti. Sumérgete en el mundo del acabado de superficie en maquinado CNC y conviértete en un experto en ingeniería de precisión.
P: ¿Qué afecta el acabado de superficie en el maquinado CNC?
A: La calidad de la superficie en el mecanizado CNC se ve impactada por varias cosas como la velocidad de la herramienta, las tasas de avance, el material y el estado de la herramienta, el material del trabajo, el uso del refrigerante y el proceso de mecanizado real. Además, la estrategia de trayectoria de la herramienta o el proceso de fresado/turno elegido también determinará qué tan rugosa o suave será la pieza final.
P: ¿Cómo sé qué acabado de superficie elegir?
A: Realmente va a depender para qué lo vas a usar. Si necesitas una pieza que luzca bien, enfócate en aspectos estéticos como funcionalidad y niveles de fricción. Un acabado suave puede ser necesario para un componente importante que siempre está a la vista, mientras que uno más rugoso podría funcionar bien si se usa bajo el capó. En última instancia, trata de ponerte en contacto con tu taller de máquinas para que te guíen a través de sus opciones disponibles.
P: ¿Hay diferentes tipos de acabados que puedo elegir?
A: ¡Sí! Hay acabados tal y como salen del mecanizado (con marcas) hasta los de alto brillo espejado. Entre esos dos extremos, tienes acabados con tratamiento de chorro de esferas, anodizados, recubiertos en polvo y pintados. Cada uno tiene sus propias aplicaciones pero generalmente se elige según las necesidades estéticas.
P: ¿Existe algún tipo de métrica que mida la rugosidad?
A: Cuando llega el momento de medir qué tan rugosa es una superficie, generalmente se utiliza algo llamado 'promedio de rugosidad' (Ra). Mide qué tan lejos está un perfil de una superficie ideal observando desviaciones verticalmente. Además, dependiendo de lo que se necesite de tus mediciones, esto se puede hacer ya sea con profilómetros basados en contacto o sin contacto.
P: ¿Pueden los acabados de superficie mejorar la resistencia de las piezas CNC?
A: Aunque podría no aumentar directamente la resistencia del material, aplicar acabados superficiales puede mejorar la resistencia a la corrosión, la resistencia al desgaste y, en ocasiones, la resistencia a la fatiga de una pieza CNC. El anodizado o el recubrimiento crea una capa protectora en la superficie exterior de la pieza. Con esta protección adicional, estos procesos pueden extender la vida útil de la pieza bajo condiciones operativas específicas.
Q: ¿Qué se considera "estándar" para el acabado superficial en piezas mecanizadas por CNC?
A: En cuanto a un estándar para piezas mecanizadas por CNC, no existe uno. El acabado necesario varía con cada aplicación. Sin embargo, si buscas algo para usar como punto de referencia general, puedes considerar un acabado estándar de máquina en mecanizado CNC de aproximadamente Ra 1.6 micrómetros (µm) de rugosidad promedio (Ra). No obstante, ten en cuenta que para lograr el resultado ideal según los requisitos específicos de tu pieza, siempre debes determinar un valor real.
P: ¿Cómo afectan diferentes materiales a la calidad de superficie que se puede lograr mediante el mecanizado CNC?
R: Diferentes materiales producen diferentes acabados de superficie cuando pasan por el proceso de mecanizado CNC. Por ejemplo, debido a su naturaleza blanda, el aluminio generalmente queda mucho más liso que el acero inoxidable. Los materiales más duros necesitarán velocidades de mecanizado más lentas o herramientas de corte especializadas para obtener buenos resultados. La dureza, la resistencia y la conductividad térmica son solo algunas de las propiedades asociadas con los materiales que tienen un efecto en cómo quedarán después de pasar por el proceso CNC.
P: ¿Por qué algunas piezas mecanizadas por CNC son más suaves que otras?
R: Muchos factores influyen en por qué algunas salen mejor que otras, incluyendo pero no limitado a; la calidad del material de la pieza, la filosidad y la calidad del material de la herramienta de corte. El proceso utilizado también juega un papel, como lo que se está haciendo durante él y lo que se aplica después, como el lijado o el pulido.